El templo parroquial de San Juan Bautista de Reus es una obra neogótica inacabada del arquitecto modernista Pere Caselles comenzada a principios del siglo XX e interrumpida por la Guerra Civil Española. Del proyecto original sólo se hizo el tramo de la nave central y las naves laterales. En 1991 los arquitectos Pau Pérez y Rafael Bertran hicieron un proyecto que envolvía el templo neogótico con un claustro y un nuevo edificio parroquial. De esta segunda intervención sólo se llevó a cabo la primera fase, que constaba de un bloque entre el templo y el testero de la parcela. Este bloque se disponía perpendicularmente de forma que la visión principal de la nave hacia el presbiterio finalizaba con un gran muro de hormigón visto iluminado por las vidrieras laterales.
El encargo que recibimos tuvo dos frentes de intervención: rehabilitar el templo y encontrar una solución para el silencio apofático del presbiterio. En cuanto al presbiterio se optó por la creación de un retablo que tapara el agujero del muro, enfatizara la verticalidad gótica de la nave, focalizara la visión en el altar y acercara la talla de San Juan Bautista a los fieles. La representación figurativa fue realizada por Josep Minguell, especialista en pintura mural, y la temática escogida fue diferentes escenas de la vida del santo.