Se propone la construcción de un nuevo cancel con una estructura de madera y acristalamiento interior para la Ermita de Bellvitge que facilite la visión interior del templo según el nuevo proyecto pastoral de la comunidad.

El encargo incluye también la retirada del mobiliario litúrgico existente por uno nuevo que incluya la sede, el altar y el ambón móviles. Esta movilidad permite diferentes formas celebrativas así como una disposición catequética en los momentos en que no hay celebraciones religiosas. Respondiendo a esta demanda, para hacerlos ligeros, el material empleado es la madera, que será lacada en blanco para todos los tres muebles para destacarlos del resto y dotarlos de la unidad litúrgica apropiada.

Los tres elementos son una metáfora de los bloques de viviendas del barrio de Bellvitge, los bloques lineales y las torres, por lo que incorporan un relieve con cuadrados vaciados que representan las ventanas de las viviendas del barrio. En cada mueble (sede, altar y ambón) algunos de estos cuadrados hundidos estarán pintados de color dorado, evocando la presencia de Cristo en los hogares.

También contempla la nueva ubicación del sagrario de manera que éste pueda convertirse en elemento devocional desde la visual del nuevo cancel, por eso se propone situarlo en una peana justo debajo de la imagen de la Virgen de Bellvitge, en el eje principal de la nave, rebozando también de blanco la hornacina de la imagen hasta el suelo.

Autor: T113Arquitectura

Colaboradores

Emplazamiento: Av. Mare de Déu  Bellvitge, l’Hospitalet de Llobregat

Año: 2020

Cliente: Arzobispado de Barcelona

Propuesta

Estado inicial

Sección 01

Sección 02

t113arquitectura-patrimoni-Bellvitge_2
t113arquitectura-patrimoni-Bellvitge_3
t113arquitectura-patrimoni-Bellvitge_5
t113arquitectura-patrimoni-Bellvitge_6